💡 ¿Cómo poner luz en un terreno desde cero?

Para poner luz en un terreno, ya sea para una casa prefabricada o cualquier otro tipo de construcción, es necesario seguir ciertos procedimientos que aseguren que la instalación eléctrica sea segura y cumpla con la normativa local. Aquí te explico cómo se realiza este proceso y qué pasos seguir.

1. Verificar la Disponibilidad de Suministro Eléctrico

Antes de comenzar la instalación, debes asegurarte de que tu terreno esté en una zona que tenga acceso al suministro eléctrico de una empresa de distribución de electricidad (por ejemplo, Iberdrola, Endesa, etc.). Si el terreno no tiene acceso a la red eléctrica, tendrás que explorar opciones como generadores o sistemas solares.

2. Solicitar el Alta del Suministro Eléctrico

Si el terreno tiene acceso a la red eléctrica, el siguiente paso es solicitar el alta del suministro eléctrico. Este proceso lo realiza el propietario del terreno y generalmente se realiza a través de la compañía proveedora de electricidad. Aquí están los pasos básicos:

  • Contactar a la compañía de electricidad: Debes comunicarte con la empresa distribuidora de electricidad de tu zona (por ejemplo, Iberdrola, Endesa, etc.) para iniciar el proceso de conexión.
  • Solicitar el contrato: Necesitarás proporcionar información sobre el terreno, como la ubicación exacta y los detalles de la propiedad. La compañía te pedirá algunos documentos (como el Certificado de Instalación Eléctrica).
  • Estudio de viabilidad: La empresa hará un estudio para determinar cómo llevar la electricidad al terreno. Si la red de distribución está cerca, será más sencillo. En caso contrario, podrían necesitar realizar obras adicionales (como extender la línea eléctrica) que implican un coste adicional.
  • Alta de suministro: Una vez aprobada la solicitud, la empresa de electricidad instalará un punto de conexión en el terreno y un contador eléctrico.

3. Instalación de la Caja de Distribución y Contador

Una vez que el suministro eléctrico esté disponible en el terreno, se instalará una caja de distribución con el contador de electricidad. Esto puede incluir:

  • Caja de protección: Un armario donde se alojarán los interruptores automáticos y el contador de electricidad. Esta caja protegerá las conexiones eléctricas y te permitirá controlar el flujo de electricidad al resto de la instalación.
  • Conexión al cuadro de distribución de la casa: Desde la caja de distribución, se extienden cables hasta el cuadro eléctrico de la casa prefabricada, para distribuir la electricidad de manera adecuada a cada zona (cocina, baños, iluminación, etc.).

4. Instalación Eléctrica en la Vivienda

Una vez que se tiene acceso al suministro eléctrico, es necesario realizar la instalación interna de electricidad en la casa. Esto puede incluir los siguientes pasos:

  • Tendido de cables: Los cables eléctricos deben ser pasados desde el cuadro de distribución principal hacia las distintas áreas de la vivienda. Este trabajo debe ser realizado por un electricista profesional con las licencias y certificaciones necesarias.
  • Colocación de enchufes y luces: El electricista colocará enchufes, interruptores y puntos de luz según el diseño acordado.
  • Conexión a la red: Una vez que todo esté conectado, el electricista verificará la instalación y la conectará al sistema de suministro eléctrico.

5. Realizar la Inspección y Certificación

Es fundamental que un técnico electricista certificado realice la inspección final de la instalación eléctrica. Esto asegurará que todo esté conforme a las normativas locales y que la instalación sea segura para su uso.

  • Certificado de Instalación Eléctrica: Una vez verificado que la instalación está correcta y cumple con la normativa, el electricista emitirá un Certificado de Instalación Eléctrica. Este documento es necesario para dar de alta la electricidad en tu propiedad y para la seguridad de los usuarios.

6. Conexión Final y Encendido

Una vez que todos los pasos anteriores se hayan completado, el último paso es la conexión final. La empresa distribuidora de electricidad activará el suministro eléctrico y la luz comenzará a fluir hacia tu terreno y casa prefabricada.


Opciones Alternativas Si No Hay Acceso a la Red Eléctrica

Si el terreno no tiene acceso a la red eléctrica, existen otras opciones para obtener energía:

Generadores Eléctricos

Puedes usar un generador (normalmente a gasolina o diésel) para proporcionar electricidad de forma temporal o permanente. Sin embargo, esta opción no es ideal para viviendas a largo plazo debido a su costo operativo y las emisiones de gases.

Energía Solar

Si el terreno no tiene acceso a la red eléctrica, también puedes optar por un sistema de paneles solares. Un sistema solar puede ser una opción ecológica y económica a largo plazo, especialmente si tu terreno está en una zona soleada. Estos sistemas requieren una batería de almacenamiento para acumular la energía generada durante el día y usarla por la noche.


Consejos y Consideraciones Adicionales

  • Permisos y licencias: Asegúrate de verificar con las autoridades locales si necesitas permisos adicionales para la instalación de electricidad en el terreno.
  • Presupuesto: El costo de la instalación eléctrica varía según la ubicación, la distancia a la red eléctrica, el tamaño de la instalación y las opciones de energías alternativas. Es recomendable solicitar varios presupuestos antes de decidir el proveedor.
  • Normativas: Recuerda que la instalación eléctrica debe cumplir con la Normativa Electrotécnica de Baja Tensión (REBT) en España, que regula las instalaciones eléctricas de las viviendas.